CALENDARIO DE EVENTOS

ENCUESTA

¿Conoce usted qué es el TRIAGE en el Servicio de Urgencias?

  • completamente
  • Parcialmente
  • No lo conoce
|Ver resultados
↑ VOLVER / Inicio / Noticias / La Tuberculosis una enfermedad que se cura en su totalidad

La Tuberculosis una enfermedad que se cura en su totalidad

Teniendo en cuenta que durante el mes de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, Red Salud Armenia ESE realizó una serie de capacitaciones con su personal de salud y las comunidades, con el fin de que estos se actualizaran con los nuevos lineamientos el Ministerio de Salud y Protección Social, y así poder brindar el mejor tratamiento e información educativa a los usuarios que la padecen.

En la actualidad la incidencia de la tuberculosis ha aumentado, luego de que se creía que ya estaba extinta. La tuberculosis es  una enfermedad que puede ser transmitida por vía directa, de un individuo afectado a otro, fundamentalmente por las gotas de saliva que se generan cuando este tose o estornuda.

La tuberculosis es transmitida en mayor medida en lugares cerrados y que son frecuentados por gran cantidad de personas, dado que la gotas de saliva expulsadas por el individuo infectado pueden acumularse en el ambiente, alcanzando una gran concentración y facilitando así la inhalación de las mismas, de igual forma el contagio se presenta frecuentemente en las regiones o zonas en las que se vive en condiciones de pobreza o hacinamiento.

En los lugares de gran espacio, ventilados o al aire libre, el contagio es complicado, pues las gotas de saliva pueden quedar cierto tiempo en el aire, terminando por diseminarse y perder su capacidad infecciosa.

Hacer el tratamiento adecuado y supervisado por los profesionales de la salud, puede erradicar de manera total la enfermedad y disminuye de manera importante el riesgo de recaer. Aunque el proceso es largo y complicado, el tratamiento no se puede abandonar cuando se note mejorías, pues cuando la persona vuelve a desarrollar la enfermedad, las bacterias pueden volverse resistentes a los tratamientos convencionales, lo que conllevaría a tener que realizarse tratamientos menos habituales o complicándolos. La adhesión al tratamiento durante los seis meses supone una curación completa, y disminuye enormemente el riesgo de recaer.

Los siguientes son los SÍNTOMAS DE ALERTA de la Tuberculosis pulmonar, la cual es la mas frecuente:
  • Tos de más de 15 días de evolución: es el más importante, ya que se trata de una patología pulmonar, así mismo porque es el mecanismo de contagio más frecuente
  • Expectoración: se expulsan flemas a veces acompañadas de sangre
  • Fiebre: es de bajos grados, suele aparecer al final del día.
  • Pérdida del apetito y pérdida de peso
  • Sudoración por las noches
  • Dolor en el pecho
  • Fatiga y cansancio excesivo en relación al esfuerzo realizado
  • Recuerda que si presentas uno o más de los síntomas anteriormente nombrados, debes acudir al médico lo más pronto posible, ellos son los únicos que están certificados para tratar tu enfermedad adecuadamente.
Esta enfermedad se puede prevenir, el enfermo juega un papel muy importante allí y debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Toser siempre en un pañuelo de papel desechable, el cual debe ser depositado en la basura, en una bolsa de plástico cerrada.
  • Durante las primeras dos o tres semanas del tratamiento, es necesario que el paciente esté aislado en una habitación, esta debe permanecer con la puerta siempre cerrada.
  • Los contactos personales deben ser breves y limitados, todo aquel que entre en contacto con el enfermo deberá llevar tapabocas.
  • En el exterior no hay riesgo, siempre que se mantenga una distancia prudencial.
  • Los rayos del sol matan las bacterias, por lo que es conveniente que la habitación del enfermo sea soleada.
  • Si no se puede llevar a cabo el aislamiento del paciente en casa, deberá acudir al hospital
  • El paciente debe tener relaciones sexuales ni contactos íntimos, ya que puede estar en la fase infectiva.
  • Solo cuando lleve dos o tres semanas de tratamiento tendrá la seguridad de que ya no puede infectar a nadie.
  • Es necesario evitar durante este tiempo los lugares cerrados como el transporte público.
Red Salud Armenia ESE informa a todos los armenios que tiene dispuestos todos los Centros de Salud y el Hospital del Sur, para atender cada uno de los casos de tuberculosis que se presenten, de igual forma, cuenta con una oficina de Epidemiología donde pueden recibir mayor información sobre esta enfermedad, el teléfono es 7371010 extensión 139.

Compartir en:



Comentarios:

    Sin comentarios »»

Comentar:

REDES SOCIALES

RECIBIR EL BOLETÍN

Horarios de Atención:

Lunes a jueves
07:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 6:00 pm.
Viernes
07:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 pm
Urgencias: Las 24 horas del día
Hospital del Sur

Ubicación

Avenida Montecarlo
Urbanización Guaduales de la Villa

Conmutador: (6) 7371010
Fax: (6) 7475321
Armenia - Quindio - Colombia
Código Postal 630001

RedSalud Armenia Tweets