LOCALIZACIÓN SEDE PRINCIPAL
CALENDARIO DE EVENTOS
Por actividad:
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
ENTES Y AUTORIDADES DE VIGILANCIA

Total visitantes: 871508

Visitantes este mes: 136911

Visitantes última semana: 45356

Visitantes hoy: 2882

Participa! Inicio


En este espacio encontrarás las respuestas a protectos normativos

¿Qué son las alianzas de usuarios en salud?

Según lo establecido por el Decreto 1757 de 1994 la alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y defensa del usuario.

Creación

Las alianzas de usuarios se deben crear en:

En empresas Sociales del Estado-ESE
Instituciones Prestadoras de Salud “IPS”
Empresas Promotoras de Salud del régimen contributivo “EPS”
Empresas Promotoras de Salud del régimen subsidiado EPS.


Organización

A través de una convocatoria a asamblea general que realizan las instituciones de salud, sean públicas, privadas o mixtas, a todos los usuarios que hayan hecho uso del servicio durante el último año, para su respectiva constitución. Las asociaciones se constituirán con un número plural de usuarios y podrán obtener reconocimientos en las notarías o cámaras de comercio.

La asociación será de carácter abierto para garantizar permanentemente el ingreso de nuevos usuarios. Además debe elaborar su propio reglamento de funcionamiento, en donde debe prever la organización interna como miembros directivos y comités de trabajo de acuerdo a las necesidades y temas a tratar.

Funciones

Asesorar a sus asociados en la libre elección de la EPS.
Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso de paquete de servicios.
Participar en la junta directiva de las instituciones prestadoras de salud para proponer y concertar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y atención al usuario.
Mantener canales de comunicación con los afiliados que les permitan conocer sus inquietudes y demandas para hacer propuestas ante las juntas directivas de la institución prestadora de servicios de salud y la EPS.
Vigilar las decisiones que se tomen en las juntas directivas para que se apliquen según lo acordado.
Informar a las instancias que corresponda, si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de los afiliados.
Proponer a las juntas directivas de los organismos o entidades en salud, los días y horarios de atención al público de acuerdo con las necesidades de la comunidad, según las normas de administración personal del respectivo organismo.
Vigilar que las tarifas correspondan a las condiciones socioeconómicas de los distintos grupos de la comunidad y que se apliquen de acuerdo a lo establecido.
Atender las quejas que los usuarios presentan sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso.
Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven el menor costo.

Representantes

Las alianzas y asociaciones de usuarios elegirán a sus representantes en asamblea general para períodos de dos años. Las instancias de participación podrían ser:

Un representante ante la junta directiva de la respectiva EPS pública o mixta.
Un representante ante la junta directiva de la institución prestadora de salud de carácter hospitalario público o mixta.
Un representante ante el comité de participación comunitaria respectivo.
Un representante ante el consejo territorial de seguridad social en salud.
Dos representantes ante el comité de ética hospitalaria de la respectiva institución prestadora de servicios de salud, sea pública o mixta.
Para ser elegido en un cargo de representación a nombre de la asociación de usuarios la persona debe:

Ser usuario de la entidad de salud a la cual se encuentra afiliado.
No habrá incurso en inhabilidades establecidas por la ley.
No ser empleado de la Entidad en Salud.
Residir en el municipio.
Estar presente en el momento de la elección.

ANEXOS / DEPENDENCIAS
PQRFS (2025-05-12) : ..

Red salud armenia ESE, es la Red dedicada al bienestar de los cuyabros por esto desde el proceso de comunicaciones deseamos conocer a fondo tus necesidades, para mejorar día a día los canales de comunicación interna y externa. Es así como te invitamos a responder las siguientes preguntas:

Ingresa aquí

ANEXOS / DEPENDENCIAS
INFORME I TRIMESTRE ENCUESTAS SATISFACCIÓN 2022 (2022-01-01) : .
INFORME II TRIMESTRE ENCUESTAS 2022 (2022-01-01) : .
PRESENTACIÓN INFORME TRIMESTRAL COMITE ACU II TRIM 2022 (2022-01-01) : .
PRESENTACIÓN INFORME TRIMESTRAL COMITE ACU III TRIM 2022 (2022-01-01) : .
INFORME III TRIMESTRE ENCUESTAS 2022 (2022-01-01) : .
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CUARTO TRIMESTRE 2022 (2023-01-31) : .
PRESENTACIÓN ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CUARTO TRIMESTRE 2022 (2023-01-31) : .

Red salud armenia ESE, es la Red dedicada al bienestar de los cuyabros por esto desde el proceso de comunicaciones deseamos conocer a fondo tus necesidades, para mejorar día a día los canales de comunicación interna y externa. Es así como te invitamos a responder las siguientes preguntas:

Ingresa aquí

 

 

                                                                                                            Ingresa Aquí

 

MODADALIDADES DE CONTROL SOCIAL

 

CONOCE MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FACEBOOK 

https://www.facebook.com/redsaludarmeniaese/

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCju0IyR4NoXPxhaWwSHkBwg

TWITTER

https://mobile.twitter.com/redsalud1

INSTAGRAM

https://instagram.com/redsaludarmenia?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Facilitar herramienta de evaluación de las actividades

https://forms.gle/cWLBtivjtcswNBy4A

¿Sabías que como ciudadano tienes derecho a participar activamente en el control social del sector salud a través de los siguientes mecanismos?

 

Veedurías Ciudadanas.
Asociación de Usuarios.
Comité de Ética.
Comité de Participación en Salud, entre otras.

Red Salud Armenia ¡Pa’ Cuidar de Todos!

https://www.redsaludarmenia.gov.co/v3/index.php?module=151

 

 

 

 

 

ANEXOS / DEPENDENCIAS
VEEDURÍA CIUDADANA 2022 (2022-01-01) : .