LOCALIZACIÓN SEDE PRINCIPAL
CALENDARIO DE EVENTOS
Por actividad:
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
ENTES Y AUTORIDADES DE VIGILANCIA

Total visitantes: 871508

Visitantes este mes: 136911

Visitantes última semana: 45356

Visitantes hoy: 2882

2. Gestión clínica excelente y segura Inicio

Programa de seguridad del paciente

Política Institucional de Seguridad del Paciente

Comprometidos con la seguridad del paciente, Red Salud Armenia ESE desarrolla acciones de identificación, prevención y gestión de riesgos en la prestación de los servicios de salud, informando e involucrando al paciente y su familia en el proceso de atención, enmarcado en una cultura justa, transparente, preventiva y no punitiva, fomentando la responsabilidad y la mejora continua de los procesos mediante la estrategia denomina ASALVO, la cual contiene las siguientes 6 líneas estratégicas:

 

              

 

ALGUNAS DEFINICIONES PARA TENER EN CUENTA:

INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA: Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

INCIDENTE: ES UN EVENTO O CIRCUNSTANCIA QUE SUCEDE EN LA ATENCIÓN CLÍNICA DE UN PACIENTE QUE NO LE GENERA DAÑO, PERO QUE EN SU OCURRENCIA SE INCORPORAN FALLAS EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN.

EVENTO ADVERSO Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles

COMO SE REPORTA Y A TRAVÉS DE QUE MEDIOS SE REPORTA

 

  • Verbalmente se pueden reportar indicios de atención insegura.

 

  • A través del formato para reporte de indicio de atención insegura (Código EC-CL-FO-005)  ANEXO 2 que se encuentra en la Plataforma Documental Torresoft.

 

  • A través del código QR: Se implementaron cuatro códigos QR como mecanismo de reporte de atención insegura inmediato, donde se podrán realizar reportes de farmacovigilancia, tecnovigilancia y atenciones deshumanizadas, esta información llegara directamente al líder del programa de seguridad del paciente quien realizara la debida gestión de las atenciones inseguras reportadas por este medio. Los códigos QR se encuentran ubicados en todos los servicios de la UIS y centros de salud.
  • Buzón, Oficio, correo electrónico o de manera manual (deben elaborar por escrito la descripción exacta de todos los hechos relacionados).

 

CUANDO SE REPORTA

  • Se debe hacer reporte inmediato a la ocurrencia y/o detección del incidente o evento adverso.

 

A QUIEN SE REPORTA

 

  • Al jefe inmediato y/o a la Coordinación del área respectiva. Posteriormente la persona que recibe el reporte debe pasarlo al Programa de Seguridad.
  • Líder del Programa de seguridad del paciente al correo electronico: Seguridaddelpaciente@redsalud.gov.co

 

El análisis de evento adverso por protocolo de Londres será realizado por parte del Comité de Seguridad del Paciente en casos que se requiera, en los demás casos con invitación al líder del proceso e implicados.

PLAN DE MEJORAMIENTO

Posterior a la Priorización de los factores contributivos se definirá el plan de mejoramiento donde se establecen las actividades que llevaran a mejorar las fallas identificadas, e implementar barreras de seguridad, se asignara un responsable para la ejecución de las actividades establecidas, el tiempo de implementación de las acciones, fecha del seguimiento de la ejecución de la actividades establecidas, verificación del cumplimiento de las actividades y nombre del responsable de dar cierre a la acción con sus anexos; los cuales reposaran dentro de la carpeta asignada para el caso. La persona encargada de cerrar los planes de mejoramiento es el referente de seguridad del paciente.

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

Con el fin de medir el seguimiento y grado de implementación de prácticas seguras en la prestación de los servicios de salud, se realiza seguimiento a los indicadores de la resolución 256 del 2016, dominio seguridad del paciente, así como indicadores propios, los cuales se encuentran cargados en la plataforma institucional. 

 

 

 

Link del cuestionario:

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTQKsDo6Le5xmps79GyzIUiP4qF6X9Qq8D0iO6MdB26qG2Bw/viewform?usp=sf_link

 

CAPACITACIONES AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO:

Para la vigencia 2024, se realizaron procesos de capacitación al talento humano, procesos institucionales de inducción y reinducción, diferentes acciones educativas en buenas prácticas de seguridad del paciente, acciones de formación continua en los procedimientos estandarizados o que requirieron fortalecimiento de acuerdo a las necesidades de los servicios, se brindó educación y diferentes  acciones de formación dirigidas a los usuarios y sus familias en prácticas de autocuidado, mecanismo de reporte de atenciones inseguras y seguridad del paciente.

CELEBRACION DIA MUNDIAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:

El día 17 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la celebración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024, con el fin de fortalecer los conocimientos, prácticas y actitudes que favorecieran un ambiente seguro para el paciente y su familia; este año la OMS llevo por tema «Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente».

Bajo el lema de “Diagnosticos correctos, pacientes seguros” reconociendo la importancia crítica de un diagnóstico correcto y oportuno para garantizar la seguridad del paciente

Donde Red Salud Armenia ESE desarrollo acciones que contaron con la participacion de los estudiantes a través del convenio docencia servicio, mediante el festival de stands ubicados en las principales entradas de la UIS y los centros de salud, con el fin de integrar y captar al cliente interno, cliente externo y familiares dando a conocer las prácticas de seguridad que se llevan a cabo en la institución.

 

 

RECONOCIMIENTO:

Para el 2024 Se dio reconocimiento al funcionario con mayor adherencia a las estrategias implementadas desde el programa de seguridad del paciente